Historia de Nuestra Escuela Primaria Fray Ramón Pane.

Historia

primi sui motori con e-max
.                                                                                          HISTORIA
.
A principios de la década de 1970, fue creado por el presidente Dr. Joaquín Balaguer, el complejo habitacional Jardines del Norte, para cubrir las necesidades habitacional de parte los miembros de las fuerzas armadas. Para tales fines se utilizaron unos terrenos ubicados a la salida de la ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional, a la altura del kilometro 7 y medio de la Autopista Duarte. Este complejo habitacional fue bautizado como Los Jardines del Norte.

El sector recién creado carecía de escuela pública por lo que en el año 1973 un grupo de madres y padres visualizaron la necesidad de una escuela donde enviar a sus hijos. Así se inician una serie de diligencias y acciones para solicitar a las autoridades la construcción de un centro educativo.

Debido a las indiferencias de las autoridades, los moradores se ven en obligados a utilizar el recurso de las protestas y luchas constantes hasta lograr despertar el interés del gobierno, quien accedió finalmente a la construcción de la  escuela en el lugar donde está ubicada actualmente.

La construcción es iniciada en 1974 bajo la supervisión de la Oficina Supervisora de Obras del  Estado y la  Secretaría de Estado de Educación, Bellas Artes y  Cultos.

A principios del año 1975, la Escuela fue inaugurada por el presidente Dr. Joaquín  Balaguer. Comenzó sus labores en agosto del año 1976. La Lic. Magdalena  Rodríguez fue nombrada como directora del  Centro y a los 2 años, fue sustituida por la Lic. Ana María Molin Sang.

El Centro lleva el nombre de Fray Ramón Pané en reconocimiento al sacerdote del mismo nombre, quien acompañó a Cristóbal Colón en su segundo viaje. Este sacerdote se distinguió por su espíritu humanitario ante la raza indígena  y el interés de conocer su idioma o dialecto, su cultura y costumbre. Escribió las memorias de los indígenas, siendo el primer europeo que aprendió el idioma taíno.

Las autoridades de Educación otorgan la tutela de la  Escuela a la Universidad INTEC, y se crea un acuerdo con el personal administrativo formado por el Director, Subdirector y el Departamento de Orientación, quienes iban a ser pagados por la Universidad. Los demás docentes y empleados, los asumía el  Estado.

En 1978, la comunidad interpretó que la Universidad pretendía convertir la Escuela en su Centro Experimental. Ese año, la Universidad propone a la comunidad y al Estado construir las edificaciones de la Escuela en otro lugar, con el fin de apropiarse de la edificación existente. La comunidad se opuso a ese propósito e inició un proceso de lucha para no perder la Escuela que tanto esfuerzo había costado.

Las autoridades de Educación estuvieron a punto de aceptar la propuesta hecha por INTEC, pero luego del cambio de gobierno, en ese mismo año, la Secretaría de Educación recibe las quejas de la comunidad y deja sin efecto el acuerdo entre el Estado y la Universidad INTEC. El personal administrativo pasa a ser pagado por dicha Secretaría y la directora es sustituida por la Lic. María Magdalena Rodríguez.

Dos años más tarde, en 1980, ocupa la dirección la Lic. Violeta Reyes, quien logra ciertas mejorías como la sustitución de antiguos pupitres por butacas y la modernización de todo el mobiliario de la  Escuela.

Al pasar los años, la  Escuela  Fray Ramón Pané sufre daños en su estructura física y escasez de mobiliario. Esto último no se agudiza gracias a las donaciones de mobiliario usado, en buen estado de las autoridades de la Universidad INTEC. Esta acción  fue imitada por algunas instituciones educativas privadas que nos rodean. En la parte administrativa, se producen cambios cada cuatro años, según el partido que asuma el poder.

Durante el período 1996-2000 fue pensionada la Lic. Violeta Reyes y fue nombrada en su lugar la Lic. Damaris Díaz, quien es sustituida años más tarde por la Lic. Xiomara Santana Peralta (año 2000-2004).  Durante este período, se inician los trabajos de reforzamiento de la estructura física del plantel escolar, y la construcción de un área especial para educación preescolar.

Llegan las elecciones del 2004, los trabajos son paralizados, y sólo se había reparado el 30% de lo que requería el Centro.

Las elecciones son ganadas por el Dr. Leonel Fernández Reyna para el período 2004-2008. En el año 2005, la Lic. Xiomara Santana Peralta es suspendida de sus funciones y en la escuela se produce un descontrol y desorden. La mayoría de los/as profesores/as protestan por la sustitución de la Lic. Santana. Las autoridades de Educación envían varios técnicos a ocupar la dirección de la Escuela, pero no logran controlar la situación dentro de la institución.

Luego envían como director interino al Lic. Hilario Urbano Marrero. El panorama encontrado por el señor Urbano en la Fray Ramón Pane era desalentador y desesperante, la planta física estaba totalmente descuidada, la mayoría de las aulas carecían de puertas y persianas, el mobiliario era carente y los pocos que existían estaban en franco deterioro, el centro carecía de parqueo, el área de la dirección era tan pequeño que, el personal que lo ocupaba apena podían moverse en el. Por otro lado, el personal docente y administrativo, influenciado por la política partidista, se encontraba en enfrentamientos constantes, llegando a adoptar los sobrenombres de “Los Bolos y los Coludos”.

El escenario recibido exigía liderazgo, capacidad y sobre todo mucho trabajo, por lo que fue necesario acudir a INTEC en busca de ayuda. Al director (Hilario Urbano Marrero) se le ofreció una especialidad en administración y gestión de centros educativos que le fue de gran ayuda.

Se inicia un proceso de recuperación del centro educativo, tanto en el aspecto docente como en la planta física. Lentamente todo va volviendo a la normalidad, con mucho esfuerzo, trabajo y dedicación se logra:

  1. La terminación del área de Preescolar
  2. La armonía entre el personal docente
  3. La reparación total del área y la planta física de la Escuela.
  4. Se producen cambios en su estructura física.

En el año…el país era azotado por una crisis sanitaria debido a la gran cantidad de casos registrados en Salud Publica de la enfermedad de DENGUE producida por el mosquito Aegypti. Por lo que el centro educativo es seleccionado para desde allí hacer el lanzamiento nacional del día del dengue.

Esta actividad fue un esfuerzo conjunto de la Secretaria de Estado de Educación Bellas Artes y Culto y la Secretaria de Salud Pública y Asistencia Social. El acto conto con la asistencia del vicepresidente de la república Dr. Rafael Alburquerque, la secretaria de educación, Licda. Alejandrina Germán, el secretario de salud pública y asistencia social, Dr. Bautista Roja Gómez, el presidente de la cámara del senado, Lic. André Bautista Garcia, el presidente de la cámara de diputados, Julio Cesar Valentín, y un gran número de personalidades, senadores, diputados, rectores de universidades, políticos, periodistas, religiosos, líderes comunitarios  entre otros.
Aprovechando la ocasión el director del centro firma un acuerdo con el director de informática educativa el ingeniero Cristian Matías para que la escuela sea dotada de todos los equipos de TIC que la secretaria de educación posea para los centros educativos públicos logrando así el equipamiento total del laboratorio de informática, 21 una computadoras nuevas dotadas de todos los hardwares y sorfweres educativos actualizados. Además fueron dotadas de computadoras la dirección de básica y la dirección de media del centro educativo Fray Ramón Pane.

En el 2007 la escuela Fray Ramón Pane es seleccionada nuevamente por la secretaria de educación Licda. Alejandrina Germán para realizar desde aquí a todo el país del programa ESCUELA DE PADRES Y MADRES, este acto conto con la participación de grandes personalidades ligados al que hacer educativo nacional. En esta ocasión la incúmbente de educación ordena la construcción de una biblioteca, un salón multiuso y una cafetería próxima a la cancha de la escuela. Ese mismo año se logra mediante acuerdo con el Ministerio de Agricultura y el Departamento de Educación del Jardín Botánico Nacional la instalación de un Huerto Escolar en el patio de la escuela. Más tarde logramos el apoya de laFundación Global y Desarrollo para el huerto escolar. Ese mismo año  acordamos con el Ministerio de Medio Ambiente al frente del Dr. Jaime David Mirabal la creación en la escuela de los clubes escolares. El mismo año laUniversidad Católica Madre y Maestra reconoce al Equipo de Gestión de la escuela por la elaboración de su Proyecto Educativo de Centro.

En el año 2008 mediante un acuerdo con el rector de la universidad INTEC, Lic. Miguel Escala, la escuela Fray Ramón Pane pasa a formar parte del programa PREPAINTEC. Este programa se inicia con los siguientes centros educativos: ……siendo la escuela Pane el único centro público en el grupo. Mediante este acuerdo la universidad INTEC se compromete a apadrinar la escuela en el ámbito educativo y becar al personal de la escuela en todos los talleres, charlas, seminarios, diplomados, licenciaturas y maestrías que se imparta en esta universidad. Gracias a este programa la escuela logra pertenecer al Colege Board, recibiendo exámenes de esta institución estudiantes de 8vo y 4to de media de nuestro centro educativo. En ese año mediante un acuerdo con La Policía Municipal se inicia en la escuela el Voluntariado de la Policía Municipal.

A inicio del año 2009  el ministro de educación, Lic. Melanio Paredes propone al director de la escuela Lic. Hilario Urbano Marrero, la instalación en la escuela del proyecto “Educación para Pensar”. Este fue un programa experimental de estudios realizado por la Universidad de Columbia de la Ciudad de Nueva York en  base a estudios sobre el sistema educativo dominicano aplicado a nuestra realidad. El trabajo fue realizado por la doctora DEANNA KUHN, maestra investigadora del Departamento de Desarrollo Humano de la universidad ya mencionada.  Dicho  programa se puso en práctica en la Escuela Fray Ramón Pane, con la tutoría y colaboración del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) en agosto del año 2009 luego de un acuerdo firmado en la escuela por el Lic. Melanio Paredes en representación del Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD) y el Lic. Miguel Escala por el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), obteniendo grandes logros hasta la fecha. En este año se inicio en la escuela El Voluntariado de Las Fuerzas Armadas.

En el 2010 la UNESCO selecciona cuatro centros educativos: el Jaime Mota de Los Minas, el Capotillo del Barrio el Capotillo, la Escuela Benito Juárez en Cristo Rey y por supuesto, la Escuela Fray Ramón Pane en Los Jardines del Norte, para implementar el programa “Desarrollo Juvenil y Prevención de la Violencia”. Este programa fue desarrollado con gran éxito en los cuatro centros mencionados. Durante dos años participamos de una serie de talleres, reuniones, seminarios y encuentros, beneficiando a toda la comunidad educativa pero principalmente a los jóvenes de cada una de las comunidades mencionadas. A el se unieron instituciones como El Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD), La policía NacionalEl Despacho de la Primera Dama (Margarita Cedeño de Fernández, La Defensa Civil, La Cruz Roja, Universidades y otras. El programa fue tomado de la experiencia vivida en Brasil. Estuvo dirigido por la Dra. Sheila Valera y apoyado por el Departamento de Orientación y Psicología del MINERD. En ese mismo año el Lic. Hilario Urbano Marrero fue ascendido a Director Regente del Centro Educativo Fray Ramón Pane y ocupa la dirección de básica la Licda. Bélgica Mercedes Pérez.

En el año 2011 la escuela recibió la visita de la primera dama de la República Dominicana la Dra. Margarita Cedeño de Fernández. Su visita fue realizada en respuesta a una solicitud hecha por el director de la escuela para conocer la escuela y apreciar el desarrollo del Programa Educación para Pensar y expresarle a su esposo el Dr. Leonel Fernández Reyna, presidente de la República. La Dra. Cedeño se sintió complacida con todo lo observado, regalo una banda de música al centro educativo y se marcho con la promesa de que volvería en otra ocasión a la escuela.

El 29 de marzo del año 2012 la escuela fue seleccionada por la ministra de Educación, Licda. Josefina Pimentel para celebrar el acto de clausura del programa de la UNESCO Desarrollo Juvenil y Prevención de la violencia. Este acto conto con la asistencia de grandes personalidades. En junio de este año la escuela despidió con una placa de reconocimiento a la directora Licda. Bélgica Mercedes Pérez quien fue jubilada por años en servicios. Su lugar volvió a ser ocupado por el Lic. Hilario Urbano Marrero hasta que sea nombrada otra persona en la dirección de la escuela. En este año este año la escuela y todas las escuelas del distrito 15-04 entraron en un plan estratégico para la enseñanza de la lectoescritura y la matemática a cargo del Centro Poveda.

En el año 2013 el Departamento de Educación Artística realizo con nosotros el programa “La Cultura en la Escuela” del MINERD. Recibimos la visita de músicos, bailarinas bailarines, cantantes, poetas, declamadores, actores y actrices, payasos y funcionarios del Ministerio de Educación. También en ese año recibimos la visita del embajador de China que vino con una comisión ampliada a conocer la escuela y hacerle una donación de útiles deportivos y una mesa de ping pong de mesa. Esta visita fue recibida por el director Lic. Hilario urbano Marrero e invitados especiales como el Dr. Miguel Escala ex rector de INTEC, el Lic, Jesús Contreras Feliz director del Distrito Educativo 15-04.


primi sui motori con e-max

CONTACTENOS

C/Fontainesbleau nº 2  Urb. Galá, Los Ríos, Al Lado de INTEC.
Santo Domingo, República Dominicana

REDES SOCIALES

También puedes visitarnos en las Redes Sociales

DEPARTAMENTOS

  • Biología
  • Química
  • Tecnología
  • Deportes
  • Música
  • Arte
  • Ciencias

3 comentarios:

  1. Es de gran importancia que los niños/as conozcan el origen del nombre de procedencia donde ellos estudian y se educan. Fray Ramón Pane.

    ResponderEliminar
  2. Interesante reportaje, recuerdo haber sido uno de los primeros maestros, junto a los compañeros y compadres Rafael Muñoz, Domingo Nina Encarnación (QEPD) y el Prof. De León.

    ResponderEliminar
  3. Dato errado la primera directora fue la maestra Lic. MARIA MAGDALENA NUÑEZ DE COLON

    ResponderEliminar